Noticias
La iniciativa se lleva adelante en el marco del Programa de Eficiencia Energética para pequeñas y medianas industrias de Olavarría, a partir de un trabajo conjunto entre el Municipio y la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). Apuntan a los rubros metalmecánico, minería, lácteo, molinero y caleras.

 
La receta funcionó: en una hora entregaron 400 lámparas led a cambio de papel, plásticos, cartón y aluminio. Por eso, Emilia Díaz, directora de Desarrollo Sustentable de la Municipalidad  no solo destaca los alcances de la propuesta de este lunes sino que adelanta que a fines de noviembre repetirán la experiencia pero con canje de plantines.

Qué paneles fotovoltaicos son más convenientes,  dónde ubicarlos y qué posición es la recomendable fueron parte de las sugerencias académicas que recibieron los estudiantes secundarios. De ese modo, optimizan el proyecto que ganó a nivel local y que en noviembre competirá en Bolívar. La semana próxima continuarán con la capacitación de la FIO.

El dispositivo pertenece al PROINGED), es de acceso gratuito y sirve para evaluar el tipo de tecnología, los costos y la generación fotovoltaica más conveniente. También mide la disminución de emisiones contaminantes al optar por una energía renovable. Daniela Keesler, integrante del Centro de Tecnologías Ambientales y Energía de la FIO-UNICEN, destaca esta herramienta que tiene el sello de Olavarría.

La cita será en el Parque Mitre  este lunes 21 de octubre. Allí se llevará a cabo un nuevo EcoCanje pero esta vez no habrá plantines sino focos led. ¿Cómo se implementará? A través de Ecopesos, que se obtienen por entregar un determinado stock de desechos urbanos entre los que figuran botellas plásticas, cajas de cartón, revistas o diarios, latas de aluminio, aceite vegetal usado, tapitas y envases tetrabrick.

transparente1 logo.olanew.2 HCDlogouilogoPIOColegio de Inglogo fundacion.textounicen