La industria “Lácteos Don Victorino” incluyó la variable ambiental con tareas de caracterización y readecuación del vuelco de efluentes líquidos generados a partir de su proceso productivo y en el procesamiento del suero generado en el proceso.
En Olavarría, hay un promedio de 50 toneladas diarias de materia orgánica que termina en el relleno sanitario. Es el 50% del total de desechos que se generan y que podrían minimizarse mediante el compostaje. Con ese objetivo este miércoles se dictó un nuevo taller donde se enseñaron los aspectos prácticos de esta técnica sustentable.
La iniciativa se llevará a cabo en el marco del convenio de eficiencia energética entre el Ejecutivo municipal y la Facultad de Ingeniería de la UNICEN. Tras una primera etapa de diagnóstico, ahora avanzan hacia la selección de equipamiento y licitación para instalar el sistema solar fotovoltaico.
El Secretario de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman lo ratificó a la vez que instó a destinar la mitad de los fondos internacionales en la materia a mitigación, según lo comprometido por dicho Acuerdo en su origen.
Fue durante una nueva edición de la Mesa Foresto-industrial, en la que participó el Presidente de la Nación junto a altos funcionario de su gabinete. Allí empresarios advirtieron una serie de dificultades que encuentran sobre el Mini Ren Ronda 3. Se deslizó la necesidad de potenciar el uso de la biomasa con fines térmicos.