“Ayer tuvieron que hacer mejoras en el motor para lograr velocidad y hoy se preparan para la competencia central”, destacó Diego Cunioli, director de la Técnica 1 de Olavarría. “Los chicos están felices y relevando datos para el año que viene, que era una de las metas”, aseguró desde Autódromo de Buenos Aires. La competencia clave del Desafío ECO YPF, de 90 minutos, es a las 14.30.
El actual escenario energético, las oportunidades para el desarrollo de energías renovables a nivel local y desde el sector productivo, la eficiencia energética y el cuidado del ambiente fueron los ejes de la charla que especialistas dela FIO brindaron en Lobería. La propuesta se dio en el marco del convenio firmado entre Ingeniería y dicho Municipio.
Es uno de los rubros que mayores inversiones genera y donde hay diversidad de oportunidades para trabajar y apostar a la lucha contra el cambio climático. Así lo planteó Carlos Amanquez, referente de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC).
Marcelo Spina, decano de Ingeniería, celebró que la Red Argentina de Municipios haya elegido a Olavarría para debatir sobre el futuro energético del país y la región. Hizo hincapié en el Polo de Ingeniería en Energías Renovables y Tecnologías Ambientales para promover acciones con recursos propios, por fuera de los grandes inversores y de los “grandes jugadores internacionales”.
El intendente Ezequiel Galli asumió que debe ser una política de Estado y en ese contexto se refirió a los desafíos pendientes. También puso en valor el trabajo desarrollado junto con la Facultad de Ingeniería y destacó la creación del Polo de Ingeniería en Energías Renovables y Tecnologías Ambientales. “Tenemos que llegar al 2025 con el 20% de generación” sustentable, reconoció.