Qué es el compostaje, cómo se realiza a escala doméstica, qué residuos se pueden compostar, cuándo está listo para usar el abono y cómo se aplica son parte de los ejes que se abordarán en una charla abierta y gratuita, este miércoles, en el Centro Cultural.
Buscan definir cuántas pilas y baterías consumen los olavarrienses y de qué tipo , para medir el impacto que generan en la salud y el ambiente. Lo harán mediante una encuesta realizada a través de la Universidad Nacional del Centro junto con el Municipio de Olavarría. Además se proponen definir la viabilidad de una procesadora local.
El objetivo es facilitar el acceso a las nuevas tecnologías que permiten ahorrar energía en los hogares y universalizar la incorporación de las energías renovables para uso doméstico. Se impulsa en el marco del Programa Ahorremos Energía del Banco Nación.
La consigna es clara y apunta a analizar la situación ambiental a escala global haciendo hincapié en la utilización de recursos y sus impactos. Pero también se busca disparar la reflexión sobre los riesgos y desafíos de la transición. Será en el marco de un curso que comenzó el 24 de octubre.
El objetivo es que la mitad de los residuos orgánicos que generan se transformen en abono natural. Eso es lo que buscan en la institución educativa que dispone de un servicio de cocina y de catering, como acciones de inclusión social y laboral.